Mostrando entradas con la etiqueta Julieta. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Julieta. Mostrar todas las entradas

jueves, agosto 07, 2014

La relatividad de las 'bendiciones' y porqué soy una 'Playa'

 A menudo siento, gracias a mi manera de ver muchas cosas, que no soy la mejor de las personas., que de hecho, soy demasiado ‘ácida’ para decir ciertas verdades no absolutas, que la mayoría de las personas conocen, pero no aceptan en voz alta. Es que soy de esas personas que la mayoría de las veces no se preocupa demasiado en herir susceptibilidades. Esta es una de esas verdades en una de esas veces:

Para entrar en contexto primero, debo decir que terminé la escuela en un instituto donde la mayoría de los estudiantes son de estrato 1 y 2, y a veces, hasta cero. Esto quiere decir que la educación que se recibe en ese plantel no es la más completa, aunque para hacer honor a la verdad, sí tuve excelentes profesores en algunas asignaturas. Pero además, para hacer honor a mi verdad, siempre he creído que las personas de estratos bajos son de estratos bajos por herencia, y tienden a heredar lo mismo. La pobreza económica comienza en la pobreza mental… Seguro algún filósofo famoso habrá dicho algo similar y subconscientemente me lo esté copiando. En resumidas cuentas, En mis últimos tres años de colegio estuve rodeada por personas con diferentes niveles de educación (en casa) y muy contrastadas formas de soñar  y de ver el tan deseado ‘éxito’.
Afortunadamente terminé el colegio en el año 2007, hace ya casi una década, y es muy a propósito que no mantenga contacto con más de tres o cuatro personas, exagerando el número. La verdad, esos tres últimos años estuvieron llenos de ansiedad por terminar, no tanto para entrar a la universidad, no… eran deseos de salir de ahí y rodearme de otro tipo de personas. Personas más como yo. Personas que no piensen como describiré más adelante.
Y es que hace un par de semanas empezó a sonar en Facebook la idea de una reunión de egresados de la promoción. No me emocionó mucho, la verdad, pero todos empezaron a agregarse o a escribirse en el muro, a ponerse al día con sus vidas, y a preguntar qué de nuevo había, aparte de los obvios kilos ganados por todos a lo largo de los años, incluyéndome. Yo, que soy experta en ignorar invitaciones y mensajes en Facebook, fui leyendo lentamente de las vidas de personas en las que no pensaba desde el día de mi graduación.
No tardaron mucho en preguntarme qué había sido de mi vida… y… ¿qué ha sido de mi vida desde que terminé el colegio? Pues no soy el ejemplo del éxito que todos hubiesen pensado en mi discurso de grado con mi toga y mi birrete de un gris horrendo… no. Pero tampoco me va tan mal. La verdad no me molesté en responder. Empezaron a hablar de sus hijos, de teteros, de lo caro de los  pañales, y que a veces no había para comprarlos… cuando otra persona ya había formulado la pregunta que me dejó sin habla…
Madre adolescente: Pérez ¿CUANTOS HIJOS TIENES YA?

De inmediato escribí que cero, que no tenia hijos ni vivía con ningún ‘marido’ (como le dicen acá a los hombres que viven en unión libre *facepalm*). Varias de mis ex-compañeras de inmediato no lo podían creer, si ya tenía más de veinte años ¿sin marido? ¿sin hijos? Qué perdedora les debí parecer.

Madre adolescente: No te lo puedo creer Wendy Pérez… ni uno solito?

No lo podía creer yo… ¿Desde cuando no tener hijos a los veintidós es una vergüenza? De hecho, si alguna sensación debe producirme, es orgullo.

Wendy sin hijos: no. Al cielo gracias

Y la respuesta que me enojó, más por lo hueca que por el perdido intento de ofensa fue esta:

Madre adolescente No. 2: mija estás en nada… te vas a dejar coger de tus 25 sin hijos.

HIJOS. En PLURAL.

Wendy sin hijos: Sí… obvio. Lo único que quiero es graduarme. Ya termine la carrera, sólo me falta terminar mis prácticas.

Madre adolescente No. 2: uy sí… verdad que tu no estudiaste una teconolojía. A mí sí me gusta trabajar de una, kien ubiese pensando que  tú estarías así

No lo podía creer. Esa gorda de 80 kilos y dos hijos, que acababa de decir que no le alcanzaba para comprarle los pañales a su bebé, sentía lástima por mí. Porque elegí una carrera de cinco años y no una de dos, y porque creo que si se va a tener hijos es para que no le falte nada, cuando a mí ya no me falte nada….
Hice lo que pocas veces hago. Me mordí la lengua (las manos, porque escribía). Hasta que mi excompañero Jacob* entró en la conversación y les dijo “ella pa’ qué quiere hijos? Yo por ahí la veo con un montón de gringos por europa o algo por allá… eso donde fue?”

Pero Madre adolescente No. 2 contestó por mí:

Madre adolescente No. 2: ay yo no sé la gente acá pa’ qué se quiere ir por esos laos… nada como mi Kartagena bella… yo de aquí no salgo, eso es pa gente que no tiene nada en la cabesa y quieren es rumbea’ y no piensan en sus hijos ni en su marido, ni en su FUTURO.

Tuve que abandonar la conversación para no atacar a bebés feos ajenos. Pero antes tuve que responderle:

Wendy sin hijos: 1. No tengo hijos porque no he querido dejarme ‘preñar’ de cualquier loser que se me pone enfrente y sin trabajo, o que trabaje en una buseta. Loser es perdedor en inglés. 2. No estudié una carrera tecnológica con G, porque aspiro a ser jefe y no auxiliar.  Y 3. El que crea que Cartagena con C es la mejor ciudad del mundo es porque no ha salido de aquí o porque ha viajado sin plata.

Nunca estuve tan feliz de no tener nada que ver con personalidades tan mediocres. Es que me repugna la idea de que una joven de mi edad o ligeramente mayor… tenga como mayor aspiración en su vida llenarse de estrías, tener tres hijos de tres hombres, o en el mejor caso, de un hombre que la mantenga, y vivir por siempre en el apartamento de su suegra en un cuartico apretado, sin carro, sin casa, sin título, sin saber inglés, sin viajar, y teniendo a esos pobres niños tan descuidados… porque yo sería incapaz de subir una foto de mi hija de dos años o menos, desnuda jugando en el patio de la casa con una muñeca rota. Supongo que ese futuro le espera a los hijos de sus hijos. La pobreza se hereda.
Madre adolescente No. 2 se ha ofendido y ha osado escribir en mi muro:
"eres una beach, tu 100pre tan creída. Te veré preñada y llena de hijos de varios maridos". 
Lo borré antes de que un homo sapiens de verdad pudiera leerlo. 

¿Qué hice mal? ¿Muy mal? Muy inmaduramente, se me salió la adolescente resentida que fui en el colegio, que odiaba a todas esas niñas mal habladas que pensaban que una mitocondria era un animal de China o que un hipérbole era una forma de triángulo… 
 Le escribí en el muro a Madre adolescente No. 2, la que siempre me odió y siempre odié…
“¿tienes para comprar tus pañales? Te los regalo?”

Prometo hablar de este tema de una forma más objetiva, madura y profunda. Pero honestamente…. ¿POR QUÉ HAY GENTE TAN MEDIOCRE? Supongo que a los ojos de ellos, yo también lo soy…. No soy madre, ni tengo un diploma que me permita ser auxiliar o asistente de algo… ni tengo un hombre que cobra en los buses que me mantiene, o tiene una moto y con eso se ‘rebusca’ diariamente… tampoco tengo una suegra que vive conmigo y me enseña cómo criar a mis hijos de la manera correcta, ni debo quejarme porque me quedó la panza llena de estrías o la marca de mi cesárea se nota demasiado. Sobra decir que la reunión de la promoción es hoy (7 de agosto) y tengo cero ganas de escuchar a esa gente hablar de cómo preparar un buen tetero, sin desperdiciar fórmula para que salga más barato. 

La ortografía fue exagerada. Para mejorarla. No puedo ezcribiir azzí.

domingo, julio 20, 2014

Las fallas del sistema, según el hermano de Natalia. Parte 1

Ayer estaba con ElHermanoDeNatalia en Caribe Plaza comprando unos zapatos para él. Vino a recogerme tarde, como siempre hace los sábados porque se queda dormido en las tardes, nos subimos al auto y arrancamos. 
Habíamos quedado desde hacía un día o dos en que lo acompañaría a comprar unos zapatos que fueran casuales pero buenos... que no lo fuesen a abandonar mientras caminaba en la calle. Que fueran 'de marca'. 
ElHermanoDeNatalia y yo llevamos juntos unos pocos meses, pero hemos sido grandes amigos desde hace más de cuatro años, asi que puedo decir que nos conocemos muy bien. Nunca le he visto un par de zapatos que no sean 'de marca'. 
Así que llegamos a Caribe Plaza, ese centro comercial relativamente nuevo, donde hay almacenes muy chupis como Adidas, Tommy, Tcherassi, Vélez, Josh, Bossi y La Riviera. Donde si no se lleva dinero, es porque se va a disfrutar únicamente del aire acondicionado, a hacer 'windowshopping' en homecenter (uno de mis placeres pecaminosos).
Entramos a Quest primero, porque ya sabía qué zapatos quería, los había visto en internet. Nos atendió un niño bajito con sonrisa de '¿en qué puedo ayudarles?', nada de eso de las tiendas de barrio con la cara de '¿A la orden? necesito comisión urgente'. El caso es que los zapatos no estaban en la tienda y ElHermanoDeNatalia puso cara y actitud de 'Noo!! ahora tendremos que caminar a buscar unos zapatos que se ajusten a mis deseos de consumidor!!'. Me mostró el zapato que había visto en la página de Quest, para darme una idea de lo que quería y enseguida me advirtió: "Yo me demoro en elegir zapatos... que haya mi talla, que me guste desde afuera... si no veo nada que me guste ni me molesto en entrar a la tienda".
Siendo igual de estricta con mi ropa, zapatos, labiales, esmalte de uñas, y todo lo que amerite un intercambio de dinero-mercancía, lo comprendí y mentalmente agradecí por los zapatos que el día anterior mi tía me había comprado en Falabella, y que resultaban ser muy cómodos. 
Entramos a Josh. Nada.  
Íbamos a entrar a Arturo Calle, un buen almacén exclusivo para el hombre ejecutivo, o eso venden, pero ElHermanoDeNatalia de inmediato señaló que los zapatos de Arturo Calle eran desechables, y no pude negarlo. Eso descartaba una de las pocas tiendas de calzado para hombre que hay en el centro comercial. Y los que piensan en todo estadísitcamente como yo, ya se van frustrando desde el momento 1. Porque no sólo había que ajustarse a un presupuesto, sino que había que elegir un calzado parecido al de la foto, que además fuera de color neutro, de una marca que me dijera 'te duraré un tiempo considerable, aunque camines sobre lava'. 
Entramos a Bossi y ya ElHermanoDeNatalia estaba poniendo cara de 'aquí sólo venden zapatos formales, no me gustan Wendy, tú no me entiendes, vámonos, Gokú sálvame'... y yo, evitando el instinto de irme por los bolsos y los botines Bossi que son lo más lindo que no puedo usar en Cartagena (calor señores, calor!!!!) y, para ser sincera, en este momento cruel de mi vida como practicante y no trabajadora, no puedo costear... me fui al fondo de la tienda, casi al mostrador de cinturones, y los vi... tres modelos de zapatos grises y azules, en formas similares a las de la foto... 
Ahí estaba detrás de mí ElHermanoDeNatalia, mirándolos con cara de 'Quizás', que para mí es de aprobación. Eligió uno de los tres modelos, azules, para que combinaran con su uniforme... y los zapatos lo miraban a él con ojos de calidad, de nomeromperé, de soy de marca, de 'te doy status'. 
Decidimos seguir buscando en otras tiendas, por si veíamos algo aún más similar a la foto, de no hacerlo, ya sabríamos que los Bossi eran la mejor opción... pero lastimosamente, frente a la tienda de Bossi, queda la tienda de Vélez... Y ElHermanoDeNatalia despertó a mi dragón interno con el comentario/discurso que me atormentó por horas, y que a él lo atormentará mientras siga siendo mi novio....

"Esas camisas de Vélez no valen lo que uno paga... yo no pagaría tanto por una camisa de Vélez, si la puedo conseguir IGUALITA y de la MISMA CALIDAD en Arturo Calle(...) la gente que hace eso es ESTÚPIDA"

Bastó.

miércoles, julio 09, 2014

El reto


Hace ya varios días, hará cosa de más de una semana, que hablaba con una amiga de otro país a quien quiero mucho. Estábamos quejándonos de los hombres, de la vida, del trabajo, del estrés... cada quien a su manera. Ella me hablaba de cómo su día había sido terrible porque perdió el tren a la Universidad, llegó tarde y perdió un examen, luego regresó a casa y notó que había perdido sus llaves, así que fue a una cafetería cercana y un hombre quejoso en la fila le derramó un café en su linda blusa blanco marfil....
Yo habría tenido una semana similar en mi nuevo trabajo, con empleados que no me postularían para ser su persona favorita, con mil cosas que hacer y sin hacer, y cosas mal hechas y bien hechas que al final, para mi jefe, terminaron siendo una pérdida de tiempo, porque cambió de opinión...
Una cosa llevó a la otra y terminamos hablando de lo que yo llamo "Las crudas realidades de la vida"... ya saben, esas cosas que todos sabemos pero nadie acostumbra decir, como que hay bebés que son muy feos, o que hay un sentido de discriminación innato en las personas, o que el dinero importa más que muchas cosas, o que el amor no es suficiente.
La conversación con mi amiga ya me daba pena. No me gusta sentir que las personas nos quejamos tanto de lo que tenemos y no tenemos, así que le dije que mejor dejáramos de quejarnos y de criticar a los demás... y entre palabra y palabra me ha colocado un reto que, al día de hoy, he cumplido bastante bien.
Me ha retado a poner todos los días un defecto mío en mi red social más utilizada: Facebook. Así obtendría las críticas que tanto me gusta hacer, y las personas verían mi lado más negro.
Las respuestas han sido increíbles. Claro, unos lo toman más con gracia que con seriedad, y quizás es la mejor forma de autoevaluarse sin parecer suicida.
Estas han sido mis confesiones al día de hoy:

Día 1: No me ofrezco nunca a cargar bebés feos. 

Dia 2: estoy a favor del maltrato infantil (no exagerado). Creo que los niños necesitan de vez en cuando un buen y pequeño correazo. La prueba de eso son los adolescentes de hoy

Dia 3: Hay mujeres que ni bien arregladas... Y la belleza no siempre esta en ojos de quien mira

Día 4: My name is Wendyz and Im a workaholic

Dia 5: cuando vienen los testigos de jehova... Me hago la sorda o digo que estoy estudiando... O finjo que no estoy.

Dia 6: le tengo un cariño muy especial a las mujeres gordas que usan lycras y a los hombres gordos con camisas cortas. Muy especial

Dia 7: mi papá es mi sol. Lo amo como a nadie en el universo. Lastimosamente heredé sus pies, de ahi mi obsesion con el religioso pedicure semanal... Pa disimular la genética.


Dia 8:
Asesinato por genero- genicidio
Asesinato paternal- patricidio
Asesinato de politicos- magnicidio
Asesinato de conductores de busetas en Cartagena??


Dia 9: solia gustarme mucho el regueton. Y hasta transcribia canciones

Dia 10: miento demasiado bien para mi gusto. Y reconozco que muchas veces ha sido un talento útil.


Ni qué decir.... muchas personas piensan como yo, otros no tanto... pero si algo debo confesar, es que he disfrutado sacarme esas espinitas de encima.

sábado, mayo 10, 2014

Llegar a 'esa edad'


Hola mundo blog!!
hacía ya un buen tiempo que no me paseaba por aquí y hay tanto que sacar del pecho  y de la cabeza que no sé como empezar.
Supongo que nunca hay una manera correcta de contar algo que se sale por los poros y las teclas...
Estoy feliz. 

Hoy, y desde hace un tiempo, estoy feliz de verdad y por completo. 
No es la felicidad que te da un hombre,  o un chocolate, o la caricia de tu perro, el dinero, o viajar a París. Ni siquiera es la felicidad que te da la música. 

Tengo una felicidad que me he dado yo misma, y es algo que jamás había pasado. Por alguna razón he llegado a un estado de equilibrio que en alguna revista leí que se llegaba a los treinta. Y yo... que tengo 21, me he envejecido verde. 
He crecido, supongo. 
En menos de treinta días terminaré mi carrera universitaria, y es algo que significa mucho para mí. Hace una semana empecé a hacer un internship en una empresa que me gusta mucho. No me pagan un salario, sólo el transporte, y aún así siento que estoy en el lugar correcto, estoy aprendiendo mucho de mi carrera y me he dado cuenta, además, de que no sé nada. Ha sido un golpe de agua fría porque es como decir que todos los cinco años que llevo en la universidad no me han enseñado ni la mitad de lo que debo saber para moverme en el mundo de los negocios... pero lo he dicho, no hay manera correcta de empezar... sólo se empieza y se sigue, y creo que he empezado bien. 
También he comprado un laptop... Nunca compré un computador con mi dinero, lo más caro que he tenido pagado por mí han sido mis celulares en los últimos tres años, desde que trabajo. 

He deshecho algunos planes y he creado algunos otros, pero pocos... me he mudado a otra casa (con mis padres aún) y empiezo a perder el peso que gané el año pasado. 
He leído mucho más de lo que hice en los ultimos dos años. 
He terminado una relación que, como tantas otras, iba por muy mal camino...
Me he reído el doble. 
Duermo tranquila en la noche, sin afán... 

La vida me sonríe... aunque me haya quitado tanto. 

Creo que llegué a esa edad de la crema hidratante, del bloqueador solar, de cuidar el peso y el nivel de azúcar, de desmaquillarse siempre y de leer la prensa... 
Me siento diferente, y hacía mucho que no me gustaba. 

Después de tantas experiencias juntas que quizás me anime a contar después, creo que estoy en un buen estado para darle una vida nueva a este blog... juntaré el tiempo, las ganas y las palabras y regreso... Os he echado de menos!

sábado, agosto 03, 2013

Devil wears... Armani

Hola mundo blog.
Sé que me han extrañado y no han podido dormir pensando porqué me he desaparecido por más de treinta días... algo no usual en mí.
Brevemente, antes de que me pregunten por la tercera parte de Cómo conocí a vuestro padre.... les doy la noticia:
estoy embarazada!

Ja! es broma!!

Es que el 18 de Junio, cuando cumplí 21 años, empecé un trabajo de tiempo completo en una nueva empresa. Así que abandoné mi antiguo empleo de tres años como traductora (que me tenía harta) y mi empleo de seis meses de guía de turismo... y mi empleo eventual vendiendo suscripciones en Oxford Business....
Ahora soy la asistonta de vicepresidente de una angencia marítima. Debo manejar sus cuentas bancarias, pagos, cobro de facturas, gastos de su esposa, pago de colegio de sus hijas, presupuesto de sus gastos semanales, control de inventario de su finca, pago de sus empleados, control de chequeras,  asegurarme que su café esté bien... aunque nunca se lo tome. Y por supuesto... odiarlo en secreto. Muy en secreto. Mi jefecito es algo mas o menos así:
Pero versión hombre  y un poco más vulgar.
Y mucho mucho mucho más satánico.

Los detalles los daré después, y me comprometo a escribir en esta semana.
Trabajo de 8 a 6 pm... tengo clase de 6:15 pm a 9:45 pm así que entenderán que estoy exhausta... y por cierto... terminaré la universidad en doce meses, no en seis como planeaba, por el trabajo.
Pero la paga es buena. Y por fin.... empiezo a ahorrar para irme de este pueblo. Forever and ever until the end of time.

domingo, junio 16, 2013

Casi que me duele que no me duelas tanto, corazón.

Lo he conseguido, al fin, y en menos tiempo del que pensaba. Mucho menos. 
He logrado olvidarte, y más profundo es aún darme cuenta que en realidad no te amaba.
En mis últimas relaciones siempre me pasa lo mismo... me pongo a meditar sobre tantas cosas que termino abriendo cajas que nunca han estado cerradas.
No te amé, ni he amado a nadie después de Jota.

Tantas palabras dedicadas, tantos poemas, tantas fotos, entradas a cine, tantos sentimientos, lágrimas, celos... tantos besos, tantas velas, tantos cafés compartidos y tantas rosas... tanto sentir para hoy saber que no es suficiente. No eres el amor de mi vida.
No tengo en mi cabeza a ningún hombre, ni siquiera a ti que lo eras casi todo. Y cuando pienso en el amor, ya no pienso en ti.
Hace años que no estoy enamorada.
Así, como la larga lista después de Jota: Como G, com F, como Santi, como todos... te vas de mi corazón y ni siquiera haces ruido. Y no siento ni un milímetro de necesidad de pedirte que te quedes.
Entonces... en realidad no sé si te he olvidado, o si nunca te amé más allá de las palabras que podías inspirarme. Creo que pasará un largo tiempo para que yo, de nuevo, escriba un poema

sábado, junio 15, 2013

Cómo conocí a vuestro padre


Niños... voy a contarles como conocí a vuestro padre...
Y si me han entendido, sabrán que voy a extenderme...
Era el año 2007...
Bueno, en realidad, a casi vuestro padre. Voy a contarles como conocí a  mi Robin, o como prefiero llamarle, Jota.
Lo amaba. Ahora no, pero le quiero. Le quiero mucho más de lo que debiera.

La historia de Jota y Julieta está prohibida. Ha estado prohibida mucho tiempo. Prohibido recordar a Jota, prohibido hablar de Jota,  prohibido ver las fotos de Jota, prohibido hablar con Jota, prohibido ser amiga de Jota, prohibido todo con Jota. 
A estas alturas del post ya sabrán que Jota es mi ex, uno de los muchos y de los primeros. De hecho, Jota fue el segundo. 

En el año 2007, cuando tenía quince años y estaba en mi último año de secundaria, estaba yo saliendo con Jeff. Jeff no es importante pero les daré un breve recuento de lo que fue en mi vida: Era el personero o presidente del cuerpo estudiantil en el instituto, fue mi primer novio desde el 2005 hasta esa fecha (con rupturas ocasionales por supuesto) y de una forma muy adolescente le amaba... Jeff fue, por desgracia, mi primera vez en todo.
Para Octubre de ese año supe que habíamos ingresado a la unviersidad. Jeff empezaría Derecho y yo empezaría una carrera de ingeniería civil. Me aterrorizaba y con razones pero bueno... en resumen, había mucho que celebrar... y por ingresar en la universidad en la carrera equivocada, con el novio equivocado y en el semestre equivocado... conocí a Jota.
Jota fue tan importante para mí que recuerdo la fecha exacta en que le conocí: Noviembre 28 de 2007.
Estábamos mi hermana D y yo haciendo fila en la Universidad para financiar la matrícula de Enero y pagar mi semestre... estaba a tres semanas de graduarme, a una semana de cumplir seis meses con mi novio Jeff y estábamos, como siempre, peleados a muerte.
Aburrida y con calor, le contaba a D las ganas que tenía de cortar con Jeff y de repente pasó como pasa en las películas de Jennifer Aniston. Me quedé mirando lejos y le ví, ahí a veinte metros de mí, entre la multitud de primíparos ansiosos por ingresar a una carrera, justo en el centro estaba él. No creáis que tenía un cabello y un cuerpo digno de escultura griega, no. Pero por alguna razón, Jota me impactó y me enamoré. Le dije a mi hermana "mira D... mira", y miró y su reacción fue poner una cara de 'ay dios mio dios mio, esta es la hermana que me tocó'.
Pero Jota, a diferencia de mí, no me distinguía entre la multitud. Se veía perdido, buscando a alguien y nadie me buscaba a mí. Entonces conocí a Luis... Luis fue un niño equis a quien, después de ese día, no volví a hablar ni a ver... Pero EN ESE DÍA... Luis parecía estar interesado en D... y para acercarse a ella, me habló:
L: Hola
W: Hola- sin mirarle y con la mirada en Jota.
L: Me llamo Luis.
W: Me llamo Julieta.
L: (a D) Y tú como te llamas?
D: Me llamo D, somos hermanas.
L: Ah, ¿ambas van estudiar aquí?
D: Yo ya estudio aquí, administración de empresas, voy para tercer semestre- osea loser, no salgo con primíparos bueno??- pero mi hermana va a empezar en ingeniería civil.
L:-Si? yo voy a empezar ingeniería de sistemas, y conozco a un amigo que ocupó el primer puesto en ingeniería civil en el examen de admisión
W:¿Conoces a Mauricio?-Niños, no tenía idea de quien era Mauricio, pero me aprendí su nombre al ver la lista de admitidos, de la cual luego supe que Jota era el #9... yo... la #19.
L: Sí, mira... te lo presento...

Y me presentó a Mauricio. Mauricio habló con D. D ignoró a Luis. Luis se fue. Jota desapareció de mi vista y Jeff me llamó para seguir con nuestra pelea del día anterior. No recuerdo de qué era, pero sí recuerdo respirar profundo. Ahora que lo pienso... pobre Luis... nos presentó a Mauricio, que le robó la atención de D, que me presentó a Jota, que fue mi gran amor... y no recibió ni un Chao a cambio.
D:.... ah si?? pues de donde eres?
M: De Sahagún, cerca a montería. 
W: Si? nosotras vivimos en montería tres años y tenemos familia en Sahagún.
D: Y cuando viajas de regreso?
M: Mañana, viajo con unos amigos. Somos tres los que pasamos en civil y viajamos juntos, por ahí está Uriel... pero mira, este es mi amigo JOTA... Jota mira, ella estudiará con nosotros en civil.
J: Ah si? mucho gusto...

Y me dio la mano. Pude verlo de cerca con los ojos del amor, que no ven ningún defecto, así que describiré a Jota como mis ojos lo vieron ese día y de una manera muy subjetiva:
Tenía la sonrisa de Crest perfecta, la piel bronceada sin poros, el cabello despeinado bajo una gorra de un color entre café y verde, una camisa blanca de rayas gruesas azules que luego llegó a ser mi favorita y la ropa con que siempre le dibujé, tenía converse oscuros y jeans gastados, tenía una expresión de sufrir por el calor y estaba tirado en el piso con cara de muerte. Pero Jota... Jota tenía los ojos más lindos del universo y todas las estrellas le cabían en las pupilas. No sé cuánto tiempo había estado a mi lado tirado en el piso, mientras mis ojos lo buscaban en la dirección opuesta... pero gracias a estar con D al lado, gracias a Luis, gracias a que Mauricio fue el primero en la lista de admitidos... conocí a Jota... y Jeff estaba hablando solo en el teléfono.

Y ahí empezó todo. No pude dejar de sonreír por las dos horas que pasamos en biblioteca, ni cuando me pidió mi número. Ni cuando registré su número con el nombre de mi cuñado para que cuando me llamara, si Jeff lo veía, no me celara. Ni tampoco dejé de sonreír cuando Jota me llamó, aparecía el nombre de mi cuñado en mi celular y mi cuñado estaba con nosotros, y Jeff contestó y se dio cuenta de todo. No. No dejé de sonreír cuando pensaba que algún día muy pronto... yo sería novia de Jota.
Niños... esto es solo el comienzo... Mi historia con Jota incluye tres intentos de suicidio, drogas, amigas, pérdida de amigas, un embarazo, infidelidad, ETS.... y ah sí.. lo olvidaba... Jota resultó siendo primo en tercer grado de mi padre. 
Qué pequeño es el mundo...

miércoles, junio 12, 2013

Cosas egoístas que no sé como explicar

Siempre he sido de esas personas que aman su cumpleaños y se sienten los dueños del mundo cuando ese día llega. Siempre me ha gustado cumplir años, por supuesto, porque aún estoy joven y no tengo que preocuparme por tantas cosas que llegan con la edad; pero además, también soy de esas personas que tienden a deprimirse un poco porque el famoso día nunca es como se piensa, se desea, se planea o se quiere.

Mis últimos cumpleaños no han sido maravillosos.
Cuando cumplí los 18 estaba muy emocionada, pero era fin de semana de votaciones gubernamentales, por lo cual había toque de queda y ley seca (no beber licor), así que no celebré como me habría gustado.
Al cumplir los 19 era novia de F y planeé una reunión sencilla en casa con unos amigos.... nada podía marchar más perfecto, recibí flores, vinieron las personas más cercanas, la comida era deliciosa... pero claro, era mi cumpleaños y algo debía salir terriblemente mal:  horas antes de la llegada de los invitados, a mi peluquera se le dió por hacerse odiar y mi pintó el cabello de un negro azabache horrible, muy muy muy y mucho más oscuro de lo que quería con mi marrón chocolate. Por varios meses me ví como una cantante de rock en rehabilitación. El negro no es mi color y eso, naturalmente, me arruinó el estado de ánimo todo el día  y todo el verano.
Cuando cumplí veinte parecía ser el cumpleaños prometedor... Estaba en Turquía conociendo un país y lugares y personas nuevas... ese día llegaron seis de mis 19 compañeros de campamento, dos de Marruecos, una de Ucrania, una de Estados Unidos, y dos de Eslovaquia... eran niñas encantadoras... y yo las recibí con la peor gripe que me ha dado en la vida ( y no exagero), tenía fiebre de 39 grados, la nariz demasiado congestionada, malestar en el cuerpo y una sensibilidad a millón. La gripe me duró dos semanas y el día de mi cumpleaños fue el pico.

Este año no parece que será la excepción...
mi madre que, para los que no saben, sufre de trastorno bipolar, ha caído en crisis y está hospitalizada. Y no, no es el tipo de hospitalización de intravenosas y camillas. Está en un lugar 'de reposo', con otros enfermos mentales que no pueden ni comer solos. Es deprimente porque no, mi mamá no está loca, sólo tiene un problema de los nervios.
Lo realmente triste es que ya estamos tan acostumbrados en mi familia a lidiar con esta situación que cada quien sabe lo que le corresponde hacer cuando mi madre está en el hospital, o en el intento de hospital.
Mi madre cumple años 10 días primero que yo, y fue este sábado ocho de junio. Pedimos un permiso especial para traerla a casa en su cumpleaños y nos extendieron el plazo hasta hoy en la mañana. La tuvimos en casa, le partimos una torta y le dimos regalos. Ella, drogada con risperidona y lorazepam hasta más no poder, trataba con sonrisas adormecidas el darnos las gracias y ser feliz y caminar sola, en vano por supuesto.
Por fortuna es posible que al salir no recuerde mucho eso, eso espero.
Pero no sabemos cuándo va a salir. Cumplo en ocho días y dudo mucho que mi madre esté en casa para esa fecha, o que aún si lo está, esté suficientemente bien de ánimos como para celebrar algo en casa o tenerme afuera.
Pienso en lo triste que será visitarla en mi cumpleaños, de dos a cuatro de la tarde, y que ella esté en ese estado. Pienso que será muy triste que al recuperarse del todo, recuerde como pasamos nuestros cumpleaños. Y pienso que será aún más triste que por el hecho de ella ser mi madre y conocerme tan bien como me conoce... sepa que es un día que he planeado por doce meses.
Pero eso es lo de menos... no se tratará de mi cumpleaños. 
Odio que mi madre, una vez más, se pierda una fecha especial en la familia.
El grado de colegio de mi hermana, de mi prima Milú, mi grado de primaria, la primera comunión de mi hermama Lelo, y los primeros seis meses de vida de mi hermanita MiniJulieta...
Me siento triste porque, una vez más, temporalmente, no tengo mamá.


martes, mayo 28, 2013

Desde entonces soy atea.

Hace unos días, navegando por internet, me encontré con la noticia de que el matrimonio igualitario en Colombia no fue aprobado en el Senado, y mi ira fue descargada en las redes sociales (mirad mirad):
Ni qué decir. Estaba furiosa.
Lamentablemente desperté la furia también de mis (ahora ex) seguidores y algunos amigos de facebook. Entre esos amigos está C, que digamos que por ser compañeros de estudio, fue un poco más tolerante con esta pobre atea que nada le hace al mundo a diferencia del senado pero eso es otra cosa.
En fin, que C me pregunta que por qué razón no creo en Dios, si yo antes era de las mas fieles cristianas.
Es cierto, no hace más de cuatro años que era muy creyente, y de ahí para atrás, más católica imposible. 
El caso es que al entrar en una iglesia cristiana, donde se lee la biblia más a fondo y no sólo el nuevo testamento, empecé a darme cuenta de lo ridículo que era que un hombre metiera en un arca especies de toooodosss los animales de la tierra, incluso cucarachas, saltamontes  y ranas brasileras que sólo habitan en Brasil. no sé, me pareció muy raro. Entre tantas otras cosas. Empecé a dudar y a cuestionar a los que 'sabían más del tema' y me encontraba con respuestas de 'error de traduccion', 'a Dios no hay que cuestionarlo', 'interpretacion del hombre', 'la biblia no es literal', etc etc...
Me enojaba mucho, porque a diario veo que la biblia y otros libros religiosos sí se toman literal, pobres mujeres musulmanas, pobres mujeres cristianas de la edad media, pobres mujeres ateas. Pobres todos.
Con el tiempo, una de las personas que mas quiero en el mundo, Annie, me dijo que era gay. No me sorprendió, conociéndola desde siempre, pero sí la reacción de mi madre y otras personas que se basaban en la religión: Yo no podía ser amigo de un homosexual, porque era como pecar con el o ella. Lo dice la biblia. Ser homosexual es algo aberrante. Ya saben.. God hates fags.
Luego, el Dios en el que estaba dejando de confiar me quitó a Jose. Eso es otra historia. Le puso un cáncer incurable en su cuerpo y se lo llevó del mundo, porque nadie es eterno, porque así es la vida y porque todos nos enfermamos. Pero a la vez, muchas cosas malas seguían pasando y muchas cosas buenas a gente mala.. así es la vida. Supe que mi Dios no era justo. No había razón para que él muriera. Cualquier razón que me den, puedo refutarla. Intentenlo.

Fue una época oscura para mí.
Intenté buscar a Dios aún más, y me confortaba a veces leyendo los Salmos de David  y Salomón, orando y escuchando canciones de alabanza. Hasta que comprendí que los Salmos son muy masoquistas y que claro, es fácil escribir uno cuando eres un Rey lleno de oro y gloria, pero no veo oración mas triste que la del pobre Job. Un hombre al que Dios, para probar su fe, permitió que el diablo le matara a todo su ganado, a sus hijos y le enfermó con peste. Claro después le dio hijos nuevos... pero los que han perdido un perro o un gato saben que no es lo mismo, imaginense con un hijo. Y Dios lo hizo solo para no quedar mal con el diablo, solo porque sí. Dios entonces, me pareció humano.
Dios no hizo al hombre a su imagen y semenjanza. El hombre hizo a Dios así.

Pero mis razones están lejos de ser sentimentales y personales. Con un estudio de la biblia, en el que gasté dos cuadernos anotando versículos contradictorios y aberrantes, con estudio incluso de libros de astrología, de otras religiones como la musulmana (que increiblemente.... tiene un libro -Coran- mas tolerante que la biblia) y la hindú, con un estudio de historia, de filosofía y de Paleontología, con verme Zeitgeist... supe hace años que Dios no existía, y no hay nada en el mundo que me haga cambiar de opinión.
Mis amigos creyentes se aterran cuando digo esto. Que me iré al infierno. Que provocaré la ira de Dios. Que Dios me va a castigar. Que tengo un vacío en mi corazón que jamás será llenado. Que Jesús me ha llamado y lo rechacé.

Parafraseando a Zara, perdónenme, amigos creyentes, serán ustedes mil veces más felices que yo. Supongo que creer que alguien invisible te ama y te perdona siempre será mucho más gratificante que la razón, que dice que puede que nadie te ame y que mueras solo. Y que, seas buena o mala persona, puede que nunca recibas lo que merezcas. Ni en esta vida ni en otra, ni nunca.
Supongo que si Dios existe y está furioso conmigo, me arrebatará lo que más deseo en mi vida y no me permitirá conseguirlo. Supongo que nunca iré a París y usaré una bufanda roja en Versalles, y supongo que nunca conoceré al hombre de mi vida que me regale rosas blancas los domingos, y es probable que si Dios existe, yo muera de alguna extraña enfermedad, o peor aun... alguien a quien quiero más que a mí (aunque eso ya lo hizo no?). La verdad es que tengo un odio muy grande por la idea de un dios, y una tolerancia muy bajita a los que le predican, pese a que fui alguna vez parte de ese -afortunadamente- diminuto grupo.
Me he convertido en una persona tan ermitaña en ese aspecto de mi vida, que cuando vino un joven a mi puerta a preguntarme si tenía tiempo para hablar de Jesus, le dije que sí, siempre y cuando el tuviera tiempo para escuchar de Zeus.
No ha vuelto.
Yo me siento feliz, aunque no lo sea del todo todavía, y no se debe a ningún vacío o a un placer mundano. Me siento feliz de saber que mis decisiones son mías y mis concecuencias son mías.
Los cristianos llenan las redes sociales con estados como 'es tan dificil seguir a Dios,... es el camino largo, en medio de una sociedad corrupta que incita a... xxxxxxx'
No imaginan ustedes lo dificil que es ser ateo, cuando al decirlo te señalan, te rechazan, o te creen mala persona que actúa mal (aun peor es si eres mujer) porque puede y como sabe que el infierno no existe, es una fiera suelta.
Válgame Dios (irónico).
El hombre ha llegado a tal punto en que, gracias a la religión, se repudia a sí mismo haciéndose creer, de corazón, que su propia naturaleza es mala, dañina, y que (la biblia lo dice) debe figuradamente matarse para que Cristo le dé vida.
Por eso soy atea. Porque Dios no existe.
Pero además, soy buena persona.

sábado, mayo 25, 2013

Nominación: Pecados capitales en los libros.

Alba, una de mis bloggeras favoritas, me ha nominado para escribir sobre algo que amo muchísimo, así como sólo amo el café, el sexo, y el olor de la canela en el chocolate caliente. Alba me ha nominado para escribir sobre los libros y los siete pecados capitales. 
Aquí voy...
1. Avaricia: ¿Cuál es el libro más caro y el más barato?
El más caro que me he comprado no lo he comprado para mí... y me da un poco de vergüenza admitir que fue Crepúsculo. Me costó 60 dólares americanos y fue un regalo para una amiga (en serio). El más barato fue una copia de Utopía, de Tomás Moro. No sé por qué fue tannn barato, me costó 2 dólares.
2. Ira: ¿Con qué autor tienes una relación Amor-Odio?
Es fácil, con Walter Riso. Esos libros suyos son muy útiles, me he leído tres... pero no soporto los libros de autoayuda... los detesto, pero es que son tan buenos. Odio que me gusten. Odio que me guste Walter Riso.
3. Gula: ¿Qué libro devoras una y otra vez?
MELODRAMA! Obvio... de Jorge Franco. Ese libro tiene todo: azúcar, sal, vinagre, carbohidratos, grasas no trans, y adelgaza... es increíble. Es una trama colombiana desenvuelta en París, narra tres generaciones de una familia pero no distingue los tiempos. Es homosexualidad, sexo, drogas, amor, guerras... todo. 
4. Pereza: ¿Qué libro no te has leído por flojera?
El juego del loco.
Ni siquiera sé como se llama el autor, es un libro que me ha regalado mi madre hace unos tres años y está como nuevo en mi estante. Lo empecé pero no me gusta, no sé... es algo aburrido, aunque tiene muchas recomendaciones según algunos críticos.
5. Orgullo: ¿de qué libro hablas para sonar intelectual?
Fácil. La Santa Biblia. 
No hay nada más intelectual que criticar las falencias de la Biblia, cuando la has leído tres veces y la has estudiado con cuidado como yo hice en mis tiempos de cristiana. Es inteligente, creo, y siempre genera debates, que... siempre gano. Hey, no me odien, el orgullo es un pecado capital y se supone que de eso hay que hablar ahora no?
6. Envidia: ¿qué libro te gustaría como regalo?
Cien años de soledad. Hace días lo terminé porque una amigo se compadeció de mí y me lo prestó... pero no, no lo tengo y espero que un alma caritativa se apiade de mi y me lo obsequie, original y nuevo, con olor a libro.
7. Lujuria: ¿Que encuentras atractivo en los personajes femeninos y masculinos?
Me encanta en una mujer que sea fuerte, como Doña Bárbara. La mujer de botas que sabe cabalgar y no se deja domar de un hombre, que dice malas palabras y bebe café, y que además, atrae a los del sexo opuesto... porque está muy buena y tiene cabello de princesa despeinada. El sueño.
De los hombres... Los serios. Los que nunca se enamoran de nadie y de repente... cambian. Sí.. me gustan los Mr. Darcy de Orgullo y Prejuicio. ¿Qué puedo decir? soy una romántica lujuriosa... Porque una mezcla de estos dos personajes en una historia es definitivamente algo que leería.
Claro, casi todos los libros que me gustan los tienen. 


Y ahora... la nominación.. complicado, dado que no tengo muchos lectores... así que el que quiera hacer la lista, que la haga y me avise. La leeré.

Una aventura inconclusa, eso es esto.

Hoy voy a contarles sobre un área de mi vida que es muy importante para mí y que me ha cambiado totalmente en casi todos los aspectos. Hoy voy a hablarles de AIESEC y del efecto dominó que ha ocasionado el haber hecho parte de esta organización.
Primero la parte ñoña:
AIESEC es una organización creada por estudiantes y de la que hacen parte sólo estudiantes universitarios, desde hace más de sesenta años, con el objetivo de empoderar a los jóvenes en el contexto mundial, a través de roles de liderazgo como miembros, y a través de intercambios en otros países (más de cien países están con AIESEC), bien sea una práctica social voluntaria... o una práctica profesional asalariada en una empresa.
Pero AIESEC es más que eso... es una plataforma que te permite tener interacción con TODOS los miembros a nivel mundial, encontrarlos en eventos locales, regionales, nacionales, continentales e internacionales. Cada comité local (de uno a cuatro por ciudad) tiene su baile, sus normas, su cultura organizacional... al igual que cada comité nacional.. así que en un evento, digamos en India, puedes ver a un miembro de AIESEC Japón bailando el baile de AIESEC México. Puedes ver a miles de personas de diferentes países y culturas bailando el rol call de tu país.
Eso es AIESEC.

Entré como miembro de la organización en 2011, a principios de Octubre. Entré porque me apasiona viajar y mi propósito era tomar un intercambio voluntariado en Brasil. Quería aprender portugués, conocer Río, y además, Brasilia. Pero también quería seguridad. El portugués no es un idioma muy alejado del español, la cultura brasilera no está muy alejada de la colombiana, la distancia no es muy grande, los precios de los tiquetes de avión no eran muy altos... ir a Brasil era un sueño fácil.
En Diciembre de 2011 iría a Brasil por dos meses. Y no me iría sola.


Pero los estudiantes universitarios de Colombia entramos en Paro nacional... y suspendimos clases por un mes, desde octubre a noviembre. Así que en Diciembre tuvimos exámenes finales y en Enero también. No pude viajar a Brasil en esas vacaciones. Poco sabía yo, llena de rabia y frustración entonces, que era el universo diciéndome que mi destino no estaba en Brasil.
En enero de 2012 recibí un mensaje de un extraño en facebook. Su nombre era Senyar (así se pronuncia). Me dijo que era de Turquía y que estaba dirigiendo un proyecto voluntariado para Febrero y que si me interesaba, podía hacer parte de él. Para entonces recibía mensajes diarios de Argentina, Venezuela, Italia, Tailandia, Japón, Nigeria, India y muchos países... así que recibir invitación de Turquía no me sorprendía para nada,  ni siquiera abría los mensajes que no tuvieran asunto de Brasil, pero ése... por alguna razón, lo abrí. Le dije amablemente que no me interesaba, que quería ir a Brasil, además, que mi proyecto debía ser en verano para no interrumpir mis clases. Senyar me dirigió a Omer, el encargado del proyecto de verano en Turquía (en Bursa). No estuve muy interesada en tomarlo. Turquía y Brasil no se parecen en nada, ir a Turquía era demasiado costoso, era muy lejos, el idioma es muy duro, es una cultura musulmana, ¿y si la comida no me gusta? ¿y si discriminan a los latinos? ¿y si me pasa algo por allá?
Tuve mucho miedo de ir, además que mis ahorros no eran suficientes. Pero decidí hacerlo, tomar el riesgo y, cuatro meses después, gracias a la insistencia de Senyar, me estaría subiendo a un avión y cruzando el Atlántico, toda Europa, en un viaje de 26 horas... para aterrizar en la mágica Estambul. De ese viaje les contaré después.
Hice mi práctica en Bursa y me enamoré completamente de la ciudad. Me enamoré del país. Me enamoré de la gente y me enamoré de la cultura. Hice buenos amigos, Senyar por supuesto fue uno de los primeros y mas cercanos. 
Ocho semanas después, estaba de vuelta en Bogotá, dispuesta a seguir con mi vida en Colombia, enamorada de Kaya, con intencion de volver algún día a Turquía, un poco deprimida, y muy endeudada con el banco para pagar mis tiquetes muy por encima de mi triste presupuesto.
Honestamente... me deprimía esa gran deuda. Tomé dos trabajos extra y hace un mes terminé de pagarla.
En todo este tiempo, los diez meses transcurridos desde que llegué de Turquía, muchas cosas han cambiado en mí, muchos planes.
Me he convertido en una persona con la misma cara, el mismo cuerpo y los mismos gestos... pero completamente diferente. Ahora que estoy en mi último año de universidad, y que puedo tomar una práctica profesional, que muchas veces se desenvuelve en un trabajo permanente en otro país, he decidido tomarla, de nuevo, en Turquía, si me es posible encontrar una allá. 
Mi idea original era ir a otro país muy diferente, conocer más y más, con esta hambre del mundo que me caracteriza. Pero... las personas cambian. He cambiado.
Así que felizmente, el destino parece que conspira para mi favor. 
Hace cinco años jamás imaginé ser parte de AIESEC. No sabía qué era eso.
Hace cuatro años empezaba mi carrera en la universidad, pensando que me desempeñaría en eso.. como todos lo hacen. 
Hace tres años me sentía muy sola, y es triste admitir que no tenía aspiraciones a largo plazo.
Hace dos años entré a AIESEC y mi mentalidad era no arriesgarme, era ir a lo seguro... era seguir la corriente.
Hace un año me llené de valor y decidí, no sólo que me iría lo más lejos posible, sino que lo haría sin ayuda de mis padres, YO pagaría todo por mi cuenta... y YO decidiría a dónde ir y por cuánto tiempo. 
Hoy... 
Hoy he hablado con Senyar de nuevo.

Sé que hay amistades que se pierden con la distancia, que después de un tiempo te da igual hablar con algunas personas a quien se les quiso mucho, y que eventualmente, dejas de extrañar a algunos otros.
No es mi caso ni el suyo. 
Puede que Senyar y yo estemos a miles de kilómetros de distancia, puede que él sea ahora el vicepresidente de intercambios sociales en su país y yo sea ex-miembro de AIESEC, puede que no hablemos el mismo idioma, y puede que nos hayamos hablado en un principio sólo por interés... pero hay amistades transatlánticas que vale la pena tener, especialmente si esa persona es, sin darse cuenta, quien ha cambiado tu vida.
Senyar y yo en Estambul
Así que aquí estoy... quince meses después desde el primer contacto con Senyar, lista para empezar de nuevo. Y ya he dado el primer paso.Quizás, en doce meses, les contaré algo completamente diferente, pero les aseguro... esta decisión me ha cambiado la vida.
Y si eres estudiante entre 18 y 30 años... o si hace dos años o menos te graduaste, no dudes en ponerte en contacto con AIESECers en tu zona... es increíble.
Os dejo algunas fotos de mi experiencia en AIESEC:
Mi amiga Souka, de Marruecos y yo.

En una de las muchas presentaciones que hice, hablando de Colombia 

Visitando a la bisabuela de la familia que me hospedó, visitiendo ropa tradicional turca

Senyar y yo... no sé qué hacíamos.

Natalia (mexico), Olga (ucrania), Omer, Furkan, Ahmet y Sencar (tuquia), Adriana (eslovaquia), Daria (Rusia), Tansu (turquia), Megan (USA), Kristina (Eslovaquia), Souka (Marruecos), Eva (Bulgaria), Mever (Turquia)

Reunion de equipo, AIESEC Cartagena, 2011